Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas
1.12.14
Cuando la ropa ya no entra, en casa la regalamos o la donamos. Pero esta vez fue diferente. No había una historia de sentimiento por detrás, ni un compromiso ni nada. Simplemente la idea revoloteaba en mi cabeza desde hacía tiempo y ésta fue la ocasión perfecta para ponerla en práctica. Estuve al acecho y cuando el sweater le dejó de quedar...charán charán...


Se convirtió en almohadón!!!!

1º recorté el sweater a la altura de las sisas ( no se preocupen que no se deshilacha nada). Las mangas también pueden servir para hacer fundas alargadas, para vestir alguna botella o, para lo que la imaginación o les sugiera!!!

 2º cosí por el lado del reverso lo que había cortado. 
Esas trenzas fueron las que me decidieron a transformar esta prenda en almohadón, no son preciosas?? 



3º rellenar con un almohadón viejito por el lado que quedó abierto. 
Yo le cosí botones para que quede bien cerrado y para que sea fácil sacar la funda para lavar.

Y Ustedes, qué fue lo último que reciclaron?? De dónde sacan inspiración?? 
Ahh, me olvidaba!!!! Tengo cuenta de Instagram, por si quieren seguir mi día a día:

Nos estamos viendo!!! 
♥, 
Lauren


Hoy también participamos del Finde Frugal de Marce
20.11.14
Tenía estas fotos guardadas desde hace mucho tiempo. Hicimos este proyecto reciclado para los souvenirs del cumpleaños de princesa menor. Es tan fácil que creo que ni necesita explicación. Nosotras usamos rollitos de papel higiénico, porque los usamos para poner golosinas, pero también se pueden hacer con rollos de cocina, si lo que queremos guardar adentro es un poquito más grande.
Qué les parecen? Los harían?

todos los sellitos fueron hechos por la cumpleañera que, para que se den una idea, 
puede contarse su edad con los dedos de una mano y apenas falta un poquito 


hicimos los sellitos con corchos de vino recortados

 para dar una terminación más prolija 
hicimos con un marcador negro lo que serían las tiritas de las guirnaldas
(perdón que no hay foto, igual se las imaginan, no??)

Me encanta volver por acá con un proyecto de reciclado, que es mi pasión. Las estaba extrañando!!! 
Espero que les sea útil y lo pongan en práctica si tienen alguna fiesta!
♥, 
Lauren


Y en el Finde Frugal de Marce pueden encontrar muchas más ideas DIYs!
6.12.13
Se acuerdan de que en este post  les conté que había encontrado un pallet? Después de dar vueltas y vueltas sin decidirme, hoy les muestro en qué se transformó. Teníamos una mesita para la TV que se había roto así que...


El cajoncito anaranjado lo encontré así, todavía no pude restaurarlo, tengo ganas de pintarlo y hacerle un decapado. Al igual que los libros que están adentro, lo encontré junto con estos otros libros que les conté en este post





También le hicimos un estante con una madera bien rústica, se
llama compensado fenólico, para poner el DVD 

 ♥ tejido y borla hecha de retacitos de tela reciclados

Por ahora va a quedar así. 
Pero el día de mañana, cuando tenga otra mesita para la TV 
(o cambie la TV por un plasma...la verdad es que no nos interesa porque casi ni la usamos) 
voy a tener 2 preciosos bancos para poner afuera con unos lindos almohadones. 
Ya me los puedo imaginar en alguna tardecita de verano...

Pueden ver otras lindas propuestas frugales en el blog de Marce Colorín Colorado.

Todo tiene nuevas oportunidades, sólo hay que aprender a ver con otros ojos.
Gracias por pasar por acá!

26.11.13
Encontré varios libros de arte en un volquete, esperando que el camión venga por ellos. 
No pude con mi genio...
Estos estaban así, impecables, sin humedad, hongos ni nada. 
Hay muchos otros que están en proceso de recuperación.






Tienen algún objeto, mueble o algo que hayan rescatado de la basura? 
Está buenísimo darles una segunda oportunidad.

Lauren
27.9.13
La semana pasada encontré un pallet. Suelo ver muchos tirados viajando hacia el trabajo, pero no tengo posibilidad de recoger ninguno. Este estaba cerquita de casa, a una cuadra. Igual me costó bastante traerlo, es pesado! En varios blogs he leido que las crafteras y recicladoras como yo se desesperan por uno. Bueno, ya lo tengo... y ahora qué hago con él???!!!

fuente
...un jardín vertical?

...un cabezal para el dormitorio así no se ensucia la pared?

...la solución definitiva para los zapatos tirados por ahí?

...un organizador para dejar de tener excusas a la hora de arreglar el jardín?

...una escalera al cielo?

...un lindo perchero, como el de Vero Palazzo? (mmmm no creo que me salga)

...un hermoso objeto de diseño? ♥ (me recuerdan las antiguas cámaras de fotos)


... o el lugar donde pasar el resto de mi vida?

La chica utópica y soñadora ya se decidió, la sensata y realista todavía no...
Ustedes para qué lo usarían? Reciclaron un pallet alguna vez?

En las puertas del fin de semana!!!! Descansen, relájense un ratito y sueñen!!!!
♥,
Lauren

1.5.13
Me gusta mucho esa palabra. Recuperar.
Eso es lo que hago con los retazos de tela que encuentro en la calle. 
Los separo por color, los corto, los uno formando ovillos, los tejo. Algunos quedan más prolijos,
otros más imperfectos...
Y la magia otra vez renace. Recuperar. Ese es el sentido y la meta.  
Recuperar. Volver a poner en servicio lo inservible, volver a adquirir algo que se había perdido.
Recuperar recursos, recuperar esfuerzo, recuperar sensibilidad, recuperar conciencia,
recuperar alegría, recuperar motivación, recuperar retazos. Tan simple como eso.
Y con esos trocitos de tela, que antes no eran nada, crear objetos decorativos, útiles,
artesanales y únicos por la historia que traen consigo.
Rescatar, Reeducar, Reconstruir, Renovar, Recuperar. Ese es el sentido y mi meta.







Si quieren tener alguna de estas cosas o quieren hacerme una consulta escríbanme a:
currumichuti@gmail.com

Me ayudarían a ponerle un nombre a este microemprendimiento?...Currumichuti me parece muy difícil...


Este es el último post mio que generosamente publica Lau en su blog Mambobilia. Mil gracias Lau
 por darme tu espacio para que yo vuele tan libremente!!! Me encantó participar!!!

Buena semana y muy feliz día para todos los trabajadores!
♥,
Lauren


19.12.12
Les muestro las maravillas que encontré hace poco. Estaban esperando tristemente que el camión de residuos las lleve a mejor (peor) vida.
Yo era de esas personas que iba por la calle sin prestar demasiada atención, a menos que fuera algo digno de percatarse, al paisaje y a mi alrededor. Hasta que el Sr. Rupert Currumichuti modificó positivamente esa conducta en mí. Creo que desde que lo conozco, hace muuucho tiempo, siempre ha reparado en las cosas que la gente tira o desecha intentando encontrar "oportunidades". Hoy en día, luego de numerosos y acalorados intercambios de ideas, del prejuicio de tildarlo de "cartonero" y de que levantaba de la calle cosas inservibles debo confesar que soy yo quien más atención presta en busca de estos tesoros escondidos y a la vista de todos.

Oxidadas. Una tenia un vidrio que estaba roto, la otra estaba así, sin nada.




Las lijé, les dí 2 manos de pintura antióxido, compré fibrofácil de 0,5 mm, 
lo pinté de blanco, arriba les hice decoupage y luego 2 manos de barniz mate. Listas!!!

Y...qué les parecieron? Yo las adoro y además, son super útiles.
♥,
Lauren

Este DIY participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras

25.9.12
Fácil, fácil, fácil. Para quienes se dan maña en los quehaceres manuales y para quienes no se tienen fe. Sólo 3 materiales: ramitas (muuuchas), pistola de silicona y una pelota inflable. Absolutamente NADA MAS!!! Vean:



1ero se unen las ramitas que formarán la estructura, y luego se agregan ramitas adicionales.
Se desinfla la pelota y... listo!






Facilísimo, o no?
♥, 
Lauren



*Estoy enlazando este post a la Fiesta de enlaces de Personalización de blogs
21.9.12

Bienvenida oficialmente Primavera!!!
Me gustan las flores en todas sus formas, colores, texturas, aromas y expresiones.
Pero siempre, siempre, siempre las prefiero en su lugar de origen. Me encanta pasar por florerías y perderme entre los matices y los perfumes... pero de comprar flores, ni loca!. Será por eso que cada vez que me regalan flores las adoro los primeros días, pero luego, cuando el tiempo va marcando su paso, y se empiezan a marchitar me da mucha penita... y las conservo así, mustias, en el florero, hasta que viene un alma más realista que yo y me las tira. Las prefiero en macetas  o en la tierra.
Hoy estoy medio "fiaca" para trabajar... así que lo que les traigo son algunas ideas para hacer flores de papel, que duran mucho, pero mucho más que las de las florerías, y son casi casi tan lindas como las reales. Podemos utilizar diarios viejos, revistas que ya no nos interesan, papeles de regalo usados, o el papel que se nos ocurra...

 







Lindas, no?
Disfuten junto a sus amores el fin de semana.
♥,
Lauren
19.9.12
Siempre me gustaron los botones, no sé por qué, pero siempre que voy a una mercería (no muy seguido) me los quedo mirando, casi siempre ordenaditos por tamaño y color. Me gusta la redondez, mucho, y la inmensa cantidad de tonalidades que se pueden lograr con las resinas.
En Greca se han propuesto demostrar que las cosas que estamos dispuestos a tirar aún tienen valor. Diseñan objetos y accesorios a partir de los desechos de una fábrica de botones. No se rigen por la moda, las temporadas ni las colecciones, precisamente porque no comparten el hábito de comprar y tirar. 
Disfruten conmigo...
♥,
Lauren







Todas las imágenes pertenecen a Greca