Mostrando entradas con la etiqueta delicias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delicias. Mostrar todas las entradas
28.9.15


Juana acaba de cumplir 96 años. Lo repito: 96. Es guapa como ella sola, aunque ahora se reconoce cansada. Lleva las uñas pintadas,  aros y el maquillaje recargado, como la mayoria de las abuelas coquetas. Aprendió a cocinar cuando se casó, con un libro de Doña Petrona que le regaló su suegra...Tuvo 3 hijos, varios nietos (como el bombón de Mr. Currumichuti) y otro tanto de bisnietos. Una de ellas, mi princesa mayor, tuvo el placer de aprender de sus propias manos una receta que no falta en ninguna reunión familiar en la que esté presente la bisabuela. Debo decir que me costó bastante adivinar las cantidades, porque ella, como la mayoría de las abuelas, cocina todo a ojo y yo, como buena hija de químicos, necesito todo medidito, con las cantidades exactas, porque las recetas de cocina son como fórmulas químicas y muchas veces alquímicas...
Es hermoso el legado que nos deja, siempre va a ser recordada en esta familia, además de por muchas otras cosas, obvio, por sus gloriosos Knishes de Papa. Es maravilloso ver cómo pasa la tradición a la nueva generación. Las manos arrugadas y gastadas amasan junto a las inquietas principiantes. Y es un momento hermoso. Cocinar así es hermoso. Las quiero mucho chicas ♥♥....y se me pianta un lagrimón de la emoción que me provoca verlas cocinar juntas.
Acá hay una de las tantas recetas que pueden encontrar en la web.

Pido disculpas de antemano por las fotos movidas y fuera de foco que van a ver en este post. 
Es que ninguna de las dos se quedaban quietas ni un segundo !!!!! :)





cada una los hizo a su estilo

 En cuanto salieron del horno volaron!!!


Uffff!!!! Cuánto tiempo hace que no escribía...un montón!!! Ya estaba fuera de training.
Si hasta mi princesa mayor me advirtió hace unos días: 
Mamá, si no escribís en tu blog vas a perder tus seguidores!!!
Extrañaba este espacio que es mio, pero también nuestro.
Les mando un abrazo fuerte, y espero que me sigan acompañando.
♥,
Lauren

3.6.15
En la verdulería había una oferta imposible de rechazar: 2 kg. de peras por $10. Ofertón!!!
Listo! Ya tengo mis peras....y ahora qué hago???? ...ahora me vengo a acordar de que en casa no somos muy amantes de las peras... Estaba a punto de empezar a arrepentirme cuando, buscando recetas en internet, me crucé con ésta de Dolli Irigoyen y me tiré a la pileta con las cosas que tenía en casa. Sirve para acompañar carnes, quesos, y en mi caso particular, para comer de a cucharadas con una tostada.
Se puede guardar por mucho tiempo en frascos estériles, pero no creo que eso llegue a pasar...


La receta original dice así:
Peras 5 unidades cortadas en 1/4
Canela 1 rama
Curry 1 cdta.
Cebolla cortada en 1/6
Azúcar 400 grs.
Pimienta en grano 1 cda.
Coriandro 1 cdta.
Vinagre de manzana 1 pocillo
Jengibre fresco 1 cdta.

Marinar las peras con la cebolla, el vinagre y el azúcar. Calentar las especias y moler con mortero (yo no hice este paso). Volcar todo a una cacerola a fuego bajiiiiito hasta que se forme como una mermelada, aprox. 40/50 minutos.



Yo le puse mi toque, porque no puedo con mi genio:
* No le puse coriandro ni curry, le puse cardamomo y semillas de mostaza.
* El vinagre de manzana lo reemplacé por vinagre blanco (porque no tenía).
* Pimienta en grano, yo le puse un mix de pimientas que venden en las dietéticas (pimienta blanca, negra, verde, rosa y pimienta de Jamaica).
* La receta de Dolli no lleva sal, yo le puse un poquito, porque me parecía demasiado dulce, y en vez de 400g de azúcar le puse la mitad, para que no sea tanto derroche de calorías.



El perfume que hay en la casa mientras se cocina gracias a la mezcla de especias es sublime; otra que el mejor de los aromatizadores de ambientes.
Quizás exagero un poquitito, apenas, pero para mí la vida es un antes y un después de conocer el chutney.

A veces lo más rico y lo más lindo de la vida son los acompañamientos, no les parece?
Que tengan un gran miércoles!
♥,
Lauren

En el blog de Marce hay muchas otras propuestas sencillas para hacer.
27.3.15
A ver a ver...adivinen milanesas de qué vamos a comer hoy. De pollo! No. De carne! No. De soja! No. De pavita! No. De pescado! Tampoco (cerdo no comemos, así que no era una variante válida). Mamá, ya dijimos todas las opciones. No existen milanesas de nada más. Sí, existen. Prueben primero y después les digo milanesas de qué están comiendo. Silencio. No les quedó otra que probar. Y aprobar!!!!! Desde aquel día hasta hoy ha pasado mucho tiempo, y cada vez que hay berenjenas en la verdulería me insisten para que las haga. Sanas. Ricas. Pero sobre todo una opción distinta.




Receta:
2/3 berenjenas (yo elijo las chicas porque me resulta más fácil acomodarlas en las asaderas)
2 huevos
pan rallado cant. necesaria
sal, pimienta, ajo y perejil a gusto
salsa de tomate
queso mozzarella, port salut o cualquiera que se derrita



Cortar a lo largo las berenjenas con cáscara con un grosor de 1/2 cm. aprox. Si quieren un sabor más suave pueden ponerlas un ratito en agua con sal gruesa. Yo las dejo así, como vienen. Las pasan por huevo condimentado, luego por pan rallado y las colocan en una placa con un chorrito de aceite. Las llevan al horno unos minutos, hasta que estén doraditas de un lado y las dan vuelta para que se cocinen del otro. En ese momento agregan la salsa de tomate y el queso. Quedan buenísimas acompañadas con papitas!



En casa se pelean contando cuántas comió cada uno. Como son super livianas se dan panzadas de estas milanesas.
También se pueden hacer con zucchinis y vale la opción de no prender el horno y hacerlas fritas.
Uds. hacen milanesas no tradicionales? de qué, me cuentan?
Lindo fin de semana!!!
♥, 
Lauren

1.10.14
Es difícil. No.
Tiene muchos ingredientes. Tampoco.
Lleva muchos pasos. Menos que menos.
Hay que usar el horno. No necesariamente.
Hay que tener ganas. Sííí.
Hay que ponerle amor. Obvio!



No es más complicado que el de cajita, pero el resultado es nada pero nada que ver. Para mí lo más rico es la textura de esos agujeritos típicos del flan casero (....pero si son agujeros no tienen gusto !? jajaja)
Receta: (yo lo hago con la mitad de las cantidades porque mi flanera es bastante chica)
750 ml de leche
3/4 taza de azúcar
8 huevos
esencia de vainilla
cantidad extra de azúcar para hacer el caramelo (en mi flanera son más o menos 5 cucharadas)



Colocar el azúcar en la flanera y llevar a fuego bajiiito hasta que se derrita y se forme el caramelo. Cuando está listo desparramar haciendo malabares con la flanera para que se cubra todo el fondo y también la formita central. Ojo con no quemarse!!! Dejar enfriar.
Batir los huevos con el azúcar y la leche. Perfumar con la vainilla. Volcar la preparación en la flanera. Llevar a baño maría hasta que se note firme, aprox. 45 minutos.
Nota: para no encender el horno, yo coloco la flanera dentro de una olla con 3 cm de agua y tapo la olla. Dejo hervir hasta que está listo.
Llevar a la heladera y servir con crema, dulce de leche o solo!



Buena semana! Estoy participando del finde frugal de Marce. Gracias por pasar!
♥,
Lauren

: estoy bastante desaparecida de todo, lo sé, pero me aburren esos blogs que piden disculpas por no escribir seguido o no comentar en blogs amigos o se lamentan por extrañar este mundillo, aunque todo esto me suceda. Sólo les voy a decir que hay cosas a las que hay que dar prioridades y estoy en eso...


25.7.14
Me saca de un apuro siempre que no se me ocurre qué hacer, no tengo ganas de cocinar, o la heladera está vacía. Tener paquetes de fideos en la despensa es como un manotazo de ahogado, el último recurso. Pero por qué no hacerlos ricos? En esta casa está prohibida la entrada a la salsa enlatada. Los paladares se fueron mal acostumbrando y ya no la quieren ni probar. A mí tampoco me gusta, es la verdad. Y la manteca derretida es super aburrida!!! Entonces recurro a mi as bajo la manga: la salsa más fácil del mundo.




Receta:
Poner un par de dientes de ajo a rehogar ( si es en aceite de oliva mejor, sino el que haya). Cuando se empiezan a dorar agregar una caja de puré de tomate (ojo que puede salpicar!). Sal, pimienta y una pizca de azúcar para bajar la acidez del tomate. Cortar pequeños trocitos de un queso que se derrita fácil y apagar el fuego. Servir sobre la pasta. C`est tout!!!

Cuando estén cansadas como para ponerse a trabajar en la cocina
y el delivery esté cerrado se las recomiendo!!!... la van a probar???

Lindo fin de semana para todos!!!!
♥,
Lauren
25.6.14
Hacer cosas con las manos me relaja, me resulta terapéutico. Pruebo, experimento, y sobre todo me divierto. Dejo de pensar en las cosas que me preocupan y me dejo llevar por el camino que me lleven mis manos. La excusa puede ser cualquier cosa. Esta vez no fue una excusa cualquiera: era el cumpleaños de princesa menor. El amor puede tener forma de abrazo, pero también de cake pop, por qué no?

hice mi versión, pero me inspiré en esta receta de Divino Macaron

no podían faltar los accesorios, en plena producción, me inspiré en este post de Menos mal que soy de geminis y en el encuentro de amibloggers celebrado recientemente (lo vi por fotos, porque no pude asistir)


mi segunda experiencia con la pasta Ballina...hay que seguir intentando para que no se noten las imperfecciones del bizcochuelo, quizás dejarla un poquito más gruesa... Se aceptan gustosamente sugerencias y consejos :)

 Souvenir souvenir ♪♪♪... Infaltables. Con corazones de origami de esta página web

Gracias por venir y ser parte de la fiesta!!!
♥,
Lauren


14.5.14
Puré de papas de ayer. Hacen una bolita (ehhh no tan chiquita!!!). Presionan con el dedo formando un agujerito. Adentro ponen un trocito de queso, jamón o el relleno que se les ocurra. Cierran el hoyito con el puré cuidando que no se escape nada para afuera. Pasan por huevo primero, yo lo aderezo con sal, pimienta, ajo y perejil, y después por pan rallado, si quieren le agregan algo de semillas de sésamo. Repiten el procedimiento con todo el puré restante. Estacionan por un ratito en la heladera. Luego las fríen o, como en mi caso, las hacen al horno hasta dorar de cada lado. C´est tout!!! ...Una papa!!!! ;)




Ayyyy... recién ahora me doy cuenta de que no le saqué fotos al interior...bueno... no importa, imagínense un trocito de queso derretido chorreando desde el centro de la bomba de papa suave, humeante y deliciosa... Así les va a quedar...créanme!!!

Se tentaron??? háganlas!!! Buen miércoles!

En este blog hay muchas ideas frugales más!
♥,
Lauren

7.3.14

 Barato...más que barato... baratísimo. Hoy en día, a como están los precios de las cosas,  hasta me 
animo a decir que es más barato que el pan y la cebolla.  Alguna vez se les ocurrió hacer fainá en
 lugar de comprarla?? Creían que el sobrecito que se compra en el supermercado incluía algún 
elemento secreto o difícil de conseguir??? No no, nada de eso. Es super super fácil de hacer, y el 
único ingrediente que lleva, además de agua, sal, pimienta y un chorrito de aceite es harina de
garbanzos, que se consigue en cualquier dietética. Yo le agregué cebollita de verdeo rehogada,
como para variar un poco. Pero se puede hacer tal cual como dice la receta tradicional que pueden ver acá,
o se puede agregar queso rallado, pedacitos de 
queso para que se derritan o lo que la imaginación les diga!!!





Acompañando una rica pizza, con una linda compañía; el plan perfecto para cenar este 
fin de semana, no les parece?
Sabían que, además, es un alimento muy rico en proteínas, hidratos de carbono y
 vitaminas, como el ácido fólico?
Si la hacen me cuentan, es un trato ;)
♥,
Lauren


En el blog Colorin Colorado hay muchas otras ideas frugales. Las viste?
8.2.14


Si ya están cansados (aburridos) del clásico pollito al limón prueben esta receta. 
Bah, es tan fácil tan fácil que ni receta hay:
Colocar las supremas de pollo en la sartén (si es de las de teflon, o de las antiadherentes 
ni hace falta agregar algo de aceite, sino sí). El jugo de 1 naranja grandecita, con pulpa y todo. 
Sal y pimienta. Dejar cocinar a fuego bajo. Dar vuelta a la mitad de la cocción, y dejar reducir 
el jugo hasta que se haga como una salsita. Supremas a la naranja listas!!!


Pueden ver muchas ideas frugales más en el blog Colorín Colorado.

Currumichuti está cambiando su look de a poco, qué les parece?

Con lluvia o con sol que tengan un fin de semana relajado y en paz!
♥,
Lauren
29.11.13


Para estos tiempos de calor que se acercan siempre las tartas me sacan de un apuro. 
Las hago de una sola tapa, y los ingredientes van bastante a ojo, es decir con los que tienen a mano, pero tratando de cuantificar las cosas la receta es aproximadamente así:

1 tapa de pascualina (la verdad, la verdad es que nunca hice la masa para tarta, pero si quieren acá tienen una receta y acá tienen otra )
3 tazas de brócoli cocido (yo lo hago al vapor, así conserva su color y sus propiedades)
4 huevos
2 cdas. soperas de queso crema
2 cdas. de queso rallado
queso mozzarella, port salut, cremoso (o el que quieran que se derrita) cant. necesaria
sal y pimienta

Cortan el brócoli y agregan los huevos, el queso crema, el queso rallado, algo de sal y pimienta. Mezclan todo y lo vuelcan sobre la masa de tarta. Agregan el queso mozzarella y al horno, fuerte, hasta que esté todo ligado y los bordes doraditos (no negritos como los míos) ;)

 No es que en casa les guste así morochona, es que se me quemó un poquito :P 
(les hablé ya de mi honestidad a prueba de todo?)



Pueden ver muchas más ideas frugales en el blog de Marce,
Buen viernes, que la pasen lindo!


PD: acá abajo, en los comentarios, mi amiga Sil del blog Alamos Ventosos comparte una receta para hacer la masa super fácil. Yo ya me la agendé para hacerla.
8.11.13

                    Amiguita: tus papás te compran pochoclos cuando salen a pasear?
                    Mi princesa: algunas veces...los tuyos?
                    Amiguita: no, los míos no...
                    Mi princesa: ah...
                    Amiguita: qué buenos que son tus papás!!!
                    Mi princesa: sí, viste?...(silencio prolongado)...maaaá, nos hacés pochoclo?


Inocencia y ternura. En casa, cuando hay amiguitos de los chicos el pochoclo dulce es furor. Hoy
 les comparto mi receta que no me falla nunca:
Ollita a calentar con un chorrito de aceite, cuando está caliente agregan el maíz pisingallo (con un
puñado hacen un bowl mediano), yo sacudo la olla para que todos los granitos estén en contacto 
con la misma. Al ratito van a sentir que explotan, no chusmeen, la olla tiene que estar tapada... saltan 
para todos lados!!! Cuando están listos los saco y la ollita así caliente la vuelvo al fuego. Hago mínimo
y así, sin nada de nada, agrego 4 cdas. soperas de azúcar. Van a ver que el azúcar sola se empieza a 
hacer caramelo, revuelven apenas con una cuchara de madera, retiran del fuego y antes de que se 
solidifique agregan los pochoclos. Mezclan todo y listo. Cuando se enfrían un poquito los separan,
ponen play a la peli elegida y a disfrutar!!!


El plan perfecto para una tarde de fin de semana nublado. 
Pueden pasar por el blog de Marce y encontrar mucha ideas frugales más acá.
♥, 
Lauren


PD 1: los pueden hacer salados también, obvio!
PD2: Lau del blog Bulubú ya probó la receta y le salieron igualitos a los míos.
19.9.13
Esta es la receta emblema de las mujeres de mi familia. Va pasando de generación en generación.  Les cuento una confidencia, mi mamá no cocina rico porque no le gusta la cocina (...menos mal que no lee mi blog!), pero cada vez que hay una reunión ella ofrece: hago un leicaj?? Y la respuesta es sabida: Síííííí!!!!! La verdad, esta receta heredada de mi abuela materna le sale in-cre-í-ble! Es una torta europea, super húmeda y esponjosa. En casa vuela, miren sino lo poquito que me dejaron para sacarle fotos :)




La formita de chocolate se logra haciendo dibujitos con el baño de repostería Aguila 
sobre un papel manteca y luego, estacionándolo por un ratito en la heladera.

El color oscurito de la torta no se lo da la miel, se lo da el café (o té).

 Individual Currumichuti confeccionado con retazos de descarte textil

A modo de mantel usé una alfombrita que pueden encontrar en mi tienda

Receta:
(usar siempre la misma taza como medida)
2 tazas de harina
1 taza de azúcar
1 cdta. tamaño té de bicarbonato de sodio
2 huevos
½ taza de aceite neutro
½ taza de miel
1 taza de café fuerte caliente (también se puede utilizar té)

Se bate hasta que desaparecen los grumos y se incorpora algo de aire. Cocinar en horno moderado aprox. 45/50 min. o hasta que al introducir un cuchillo en el centro salga seco.


Uds. tienen alguna receta que sea "la receta" o cualquier otra cosa que sea distintiva de sus familias? Me cuentan?
Qué cerquita está el fin de semana! ...O será que estoy demasiado optimista?! Sea lo que sea, que tengan un hermoso día!!!
♥,
Lauren

30.8.13
Tengo guardada esta receta desde hace mucho tiempo. Es de Blanca Cotta, la ubican? Ahora 
ya no compro el  diario en papel, lo leo por internet; pero antes, 
cuando era chica, en mi casa era religioso comprar el diario los domingos. 
En la revista siempre aparecían sus recetas. Y todas las veces que, ya de 
grande, probé hacer alguna nunca, pero nunca me salió mal. Sus recetas no fallan. 
Todo bien con Narda Lepes peeero...aguanten las cocineras de antes!!!
Con ustedes los coquitos:



La receta de Blanca Cotta transcripta tal cual:


coco rallado. 125 GRAMOS

azúcar. 3 CUCHARADAS
huevo. 1
harina. 1 CUCHARADA
ralladura de limón. 1 CUCHARADITA
esencia de vainilla. 1 CHORRITO
manteca. 50 GRAMOS




PASO 1
Coloque en un bol la harina, el coco rallado, la ralladura de limón y el azúcar. Unale el huevo y la 
vainilla y mezcle bien con cuchara de madera. Derrita la manteca sobre calor suave. Agréguela a 
los ingredientes anteriores y vuelva a mezclar bien para integrar. 



PASO 2 
Si la masa estuviera muy seca (depende del coco), agréguele un poquito más de manteca derretida.
Una vez obtenida una pasta espesa pero fácil de moldear, tome pequeñas porciones y moldéelas 
en forma de bolitas, del tamaño de una nuez grande.



PASO 3 
Presione cada bolita a fin de darle forma de conito. Distribúyalos sobre placas enmantecadas y 
enharinadas y encienda el horno al máximo. Cocine los coquitos por tandas sólo el tiempo necesario 
para dorarles el piquito (más no, para que no resulten secos). 






Si los hacen me cuentan, bueno? 
Que la pasen lindo con los que quieren!
♥, 
Lauren
20.7.13


No quería dejar pasar este día. Hoy, en Argentina y en algunos otros lugares, se festeja el día del amigo. Más allá de lo comercial de la celebración, quería dejarles un mimo, un gracias por estar, por acompañarme, por dejarme sus palabras, por inspirarme y emocionarme. A mí me encanta demostrar el afecto con algo rico, y si es dulce mejor. Entonces les traje un postre delicioso adaptado de una receta tradicional y muy fácil, como es mi estilo... acá tuvo tanto éxito que no quedó para que les muestre ni una porción (menos mal que me dejaron sacarle unas fotos antes de servirlo jajaja!).




La receta:
1 pote de queso crema de 300grs.
3 huevos
6 cdas. soperas de azúcar
Esencia de vainilla a gusto
Vainillas cantidad necesaria
200 cm3 de café fuerte amargo
3 cdas. soperas de oporto

Remojar las vainillas en el café con el oporto y distribuir en la base del recipiente donde vamos a preparar el postre. Mezclar las 3 yemas con el azúcar, el queso crema y la esencia de vainilla. Batir las 3 claras a nieve e incorporarlas a la preparación anterior. Unir todo con movimientos envolventes. Volcar sobre las vainillas y llevar al freezer por varias horas. Decorar con cacao amargo.



Gracias por estar ahí. Feliz día!!! 
Besos, 
Lauren